
INTRODUCCIÓN
¿Qué es un océano?
Es la parte de la superficie terrestre ocupada por el agua marina(71 %). Son grandes masas de agua que separan los continentes.


- Señalar en un mapa mundi la distribución de los océanos, poniendo los continentes con los que limitan e indicando el nombre de cinco mares importantes de cada océano, señalando la zona por la que se distribuye cada mar.
- Buscar información sobre la morfología del fondo oceánico y hacer una descripción de cada una de sus partes acompañado de un esquema. También indicar la profundidad que abarca cada una de ellas.
- Contestar a las siguientes preguntas sobre las mareas: ¿qué es una marea?, ¿cuántos tipos de mareas existen?, ¿en qué consiste la amplitud de la marea?.
PROCESO
El alumno deberá leer información acerca del tema y sintetizar los datos que considere necesarios para elaborar las tareas que se piden. Cada uno lo reealizará de forma individual. El trabajo se entregará impreso a ordenador en blanco y negro, a excepción de los esquemas el día 20 de octubre. Esa clase se dedicará a comentar entre todos los conocimientos adquiridos sobre el tema
RECURSOS
La información necesaria podéis encontrarla en los siguientes enlaces de interés
http://www.astromia.com/tierraluna/mares.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Océano
http://www.selecciones.com/acercade/art.php?id=664
http://www.guanches.org/enciclopedia/index.php?title=Oc%C3%A9ano
http://www.proyectosfindecarrera.com/definicion/mareas-vivas-muertas.htm
Además se puede consultar la bibliografía relacionada con temática de agua propuesta el primer día de clase y que se repartió con el programa que se iba a impartir de la asignatura.
EVALUACIÓN
El trabajo se evaluará de la siguiente forma:
- Es obligatorio la realización del trabajo.
- La contestación de las preguntas contará un 60 %, la presentación un 20 % y el otro 20% corresponderá a las intervenciones que se realicen en clase el día de la entrega de los trabajos.
- Es necesario que los alumnos alcancen un mínimo de un 50 % para darlo por válido; sino fuera así se pediría la realización de otro trabajo de otro tema de carga similar.
CONCLUSIÓN
Se pretende que los alumnos amplien los conocimientos y que al trabajar por su cuenta de una forma práctica fijen mejor los conceptos.